Cómo reducir tu factura de la luz con pequeños cambios en casa

Ahorrar en la factura de la luz es más fácil de lo que parece. No necesitas hacer grandes inversiones para notar una diferencia en tu consumo eléctrico. En este artículo, te daremos consejos prácticos y sencillos para reducir el gasto energético en tu hogar sin renunciar a la comodidad.

Luis Miguel Caviedes Prieto

2/21/20252 min read

a bathroom with two sinks, a toilet and a shower
a bathroom with two sinks, a toilet and a shower

Seguro que más de una vez te has llevado un susto al ver la factura de la luz. Y es que, aunque el precio de la electricidad no depende de nosotros, sí podemos tomar medidas para evitar que nuestro consumo se dispare. ¿La buena noticia? No necesitas hacer grandes inversiones para notar el ahorro. Con unos pequeños cambios en tu día a día, puedes reducir el gasto energético sin renunciar a la comodidad.

A continuación, te damos algunos trucos sencillos pero muy efectivos. ¡Toma nota!

1. Aprovecha la luz natural

Este es el truco más fácil y, sin embargo, uno de los más olvidados. Subir las persianas y abrir las cortinas durante el día te permite iluminar tu casa sin necesidad de encender luces. Además, si eliges colores claros para las paredes y los muebles, aprovecharás aún más la claridad del sol.

2. Di adiós a las bombillas incandescentes

Si todavía tienes bombillas tradicionales en casa, ha llegado el momento de cambiarlas. Las bombillas LED consumen hasta un 80 % menos y duran mucho más. Puede parecer un gasto al principio, pero en pocos meses notarás la diferencia en tu factura.

3. Desenchufa los electrodomésticos en stand-by

El consumo fantasma es uno de los grandes enemigos del ahorro energético. Muchos aparatos siguen gastando electricidad aunque no los estés usando: televisores, ordenadores, microondas, cargadores de móvil... Un truco fácil es utilizar regletas con interruptor para apagarlos todos de golpe cuando no los necesites.

4. Controla la temperatura de tu hogar

La calefacción y el aire acondicionado son responsables de gran parte del consumo eléctrico. Mantener una temperatura estable (alrededor de 21°C en invierno y 24°C en verano) te ayudará a reducir el gasto sin perder confort. También puedes usar cortinas térmicas y burletes en puertas y ventanas para evitar pérdidas de calor.

5. Elige electrodomésticos eficientes

Si vas a renovar algún electrodoméstico, fíjate en la etiqueta energética. Los modelos con clasificación A+++ consumen mucho menos y, aunque sean más caros al principio, el ahorro en la factura compensa a largo plazo.

6. Ajusta tu tarifa eléctrica a tus hábitos de consumo

Muchas veces, pagamos más de lo necesario simplemente porque tenemos la tarifa equivocada. Si tienes una tarifa con discriminación horaria, intenta usar los electrodomésticos de mayor consumo (lavadora, lavavajillas, horno...) en las horas valle, cuando la electricidad es más barata.

7. Revisa tu instalación eléctrica

Si tu instalación eléctrica es antigua o está en mal estado, puede estar consumiendo más energía de la necesaria. Además, esto supone un riesgo para la seguridad de tu hogar. Un electricista profesional puede hacer una revisión y proponerte mejoras para optimizar el consumo.

Conclusión

Ahorrar en la factura de la luz no tiene por qué ser complicado. Con estos pequeños cambios, puedes reducir tu consumo sin que apenas lo notes en tu día a día. Y si quieres ir un paso más allá, en Electricidad Comillas podemos asesorarte sobre eficiencia energética y ayudarte a optimizar tu instalación eléctrica.